Retrato de una figura robótica con rasgos humanos frente a una pintura abstracta en espiral

Cuando la imagen piensa: arte e inteligencia artificial en diálogo visual

¿Qué sucede cuando las imágenes ya no se capturan, sino que se inventan? Este artículo reflexiona sobre el arte generado por inteligencia artificial como fenómeno estético, simbólico y cultural. A través de una mirada crítica y poética, exploramos cómo estas imágenes —que no sienten ni observan, pero simulan pensar— transforman nuestra relación con la creación visual. ¿Son herramientas, autoras o espejos? ¿Cómo afectan a la emoción, la ética y el lenguaje artístico? En un mundo donde lo visual se desliga del mundo real, pensar con imágenes nunca fue tan urgente.

Leer artículoCuando la imagen piensa: arte e inteligencia artificial en diálogo visual
Imagen que contrapone una cámara réflex con un rostro humano generado digitalmente, reflejando la transición de lo analógico a lo algorítmico

La postfotografía y el nuevo lenguaje de las imágenes

En la era de la postfotografía, la imagen ya no es huella de lo real, sino síntesis cultural, artefacto algorítmico y espejo de nuestras ficciones. Este artículo explora cómo ha mutado el gesto fotográfico desde el clic al código, cómo se ha desdibujado el referente, y cómo artistas contemporáneos trabajan desde esta nueva visualidad para interrogar el presente. Una reflexión crítica y estética sobre el papel del autor, la mirada y el exceso visual en tiempos de simulacro. Mirar imágenes ya no es ver el mundo: es descifrar su simulación.

Leer artículoLa postfotografía y el nuevo lenguaje de las imágenes
Harley-Davidson

El arte creado por inteligencia artificial en el contexto del arte contemporáneo

¿Puede una máquina ser considerada una «artista»? En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente diversas industrias, el arte contemporáneo no es una excepción. Desde la creación de pinturas y esculturas hasta la composición de música, la IA está dejando una huella indeleble en el mundo del arte. Pero, ¿qué significa esto para la creatividad humana, la autoría y la experiencia del espectador?

Este artículo profundiza en cómo la IA está redefiniendo las fronteras del arte contemporáneo. Exploramos las implicaciones éticas y filosóficas, la intersección con otros medios y cómo la IA está personalizando la experiencia artística para el público. También abordamos las críticas y controversias que rodean el uso de la IA en el arte.

Si te fascina cómo la tecnología está cambiando la forma en que entendemos y apreciamos el arte, este artículo es para ti.

Leer artículoEl arte creado por inteligencia artificial en el contexto del arte contemporáneo
Cómo la Inteligencia Artificial Revoluciona la Fotografía

Cómo la inteligencia artificial revoluciona la fotografía: pros y contras

¿Has pensado alguna vez cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el universo de la fotografía? En este post, nos adentramos en cómo la IA está cambiando nuestra forma de capturar y procesar imágenes, brindando un nuevo nivel de creatividad y eficiencia. Analizamos los beneficios de la IA en la fotografía, desde la automatización de tareas hasta la mejora de la calidad de la imagen.

Leer artículoCómo la inteligencia artificial revoluciona la fotografía: pros y contras