Películas que todo aficionado a la fotografía debería ver

Hay muchas películas sobre fotógrafos, fotografía y para fotógrafos que todo aficionado y/o profesional debería ver o al menos conocer su existencia. No todas hablan de fotografía, algunas tocan el tema de pasada y otras abren la imaginación.

Retratos de una obsesión “One hour photo” (2002)

Un thriller oscuro con un inspirado Robin Williams que juega a ser un empleado Walmart.Hig Art (1998)Una película independiente llena de melancolía y bellamente filmada. La heroína de la película, Radha Mitchell es una joven que trabaja en una pequeña revista y termina enamorada de un fotógrafa lesbiana adicta a las drogas, Ally Sheedy.

La ventana indiscreta “Rear Window” (1954)

El personaje principal, James Stewart, protagoniza junto a Grace Kelly este clásico thriller de Hitchcock sobre un fotógrafo en silla de ruedas que espía a sus vecinos a través de la lente de su cámara. En uno de sus episodios voyeristas se convence de que ve uno de ellos comete un asesinato.

Closer (2004)

Julia Roberts interpreta a una fotógrafa de retratos que se enreda en un triángulo amoroso con los personajes interpretados por Jude Law y Clive Owen. Aunque la película sólo muestra un poco de lado la fotografía, la película en sí da una descripción exacta del proceso de la fotografía.

Pecker (1998)

Una gran película con una sensación indie que se agudiza por el genio artístico de John Waters detrás de la cámara. Edward Furlong ofrece un gran rendimiento como empleado de una tienda de sanduches en un pequeño pueblo, convirtiéndose en la sensación fotográfica gracias a un gran marchante de arte que lo lleva por el mundo.

Blow-Up (1966)

Película de culto de los años 60 que sigue a Thomas un fotógrafo de moda interpretado por David Hemmings, el cual descubre que capturó accidentalmente un asesinato cuando revela las imágenes en el cuarto oscuro.

La prueba “Proof” (1991)

Una película menos conocida de la carrera pre-Gladiador de Russell Crowe, cuyo personaje describe a un fotógrafo ciego (Hugo Weaving en su papel pre-Matrix) las fotos que había tomado. Suena como un cliché, pero la película fue maravillosamente filmada y actuada.

Bajo el fuego “Under Fire” (1983)

Tres periodistas en un triángulo amoroso están involucrados en la intriga política durante los últimos días del régimen de Somoza en Nicaragua antes de que caiga a una revolución popular en 1979. Under Fire es una caracterización cinematográfica que muestra al fotoperiodista de guerra interpretado por Nick Nolte.

Ciudad de Dios “City of God” (2002)

Esta escalofriante retrato de la vida en las favelas y las calles de Brasil muestra la vida de dos chicos, uno de ellos que crece hasta convertirse en un fotógrafo.

Gentleman’s Relish (2001)

Comedia ambientada a principios del siglo 20 en Londres, sobre el artista frustrado Swann, interpretado por Billy Connolly, el cual acepta un regalo que cambiará su vida: una cámara. Inicia así una nueva carrera en la fotografía, expresando su aptitud artística en los retratos más desenfrenados de desnudos en un entorno clásico y por lo tanto se somete en el centro de atención de notoriedad desdeñosa!

Los momentos eternos de Maria Larssons (2008)

Una película sueca sobre una mujer que ha ganado una cámara en una rifa en tiempos de guerra. El personaje principal, interpretado por Maria Heiskanen, desarrolló una fascinación por la fotografía. Sin embargo, su amor por la fotografía y la decisión de mantener la cámara cambia en última instancia su vida.

Retrato de una obsesión “Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus” (2006)

Nicole Kidman protagoniza este filme biográfico sobre la legendarioa fotógrafa estadounidense Diane Arbus. La película muestra cómo un ama de casa solitaria y tímida en Nueva York establece un viaje en el mundo de la fotografía con imágenes fugaces de las personas que se destacan fuera de los confines de la sociedad.

La vida secreta de Walter MItty “The secret life of Walter Mitty” (2013)

Ben Stiller interpreta a Walter Mitty, un gestor de activos negativos en la revista Life, que acaba en una aventura cuando comienza a buscar a Sean O ‘Connell, interpretado por Sean Penn. después negativo # 25, que O’Connell describió como la “quintaesencia de la vida”, destinada a ser portada del último número de la revista Life.

Las flores de Harrison “Harrison’s flowers” (2000)

Protagonizada por Andie MacDowell como la esposa de un reportero gráfico declarado perdido en la guerra civil yugoslava de 1991. Se une a otros dos fotógrafos, interpretados por Brendan Gleeson y Adrien Brody, para ayudar a encontrar a su marido desaparecido.

Finding Vivian Maier (2013)

Un documental sobre la fallecida Vivian Maier, una niñera cuyas 100.000 fotografías hasta entonces desconocidas le valieron una reputación póstuma como una de las mejores fotógrafas de la calle.

Mil veces buenas noches “1000 times good nigth” (2014)

Rebecca es una de las mejores fotógrafas de guerra del mundo. Al regresar a su casa tras ser herida gravemente en Kabul, debe enfrentarse a una tremenda tormenta emocional cuando su marido rehúsa seguir soportando la peligrosa vida que lleva. Tanto él como sus dos hijas necesitan a Rebecca y le dan un ultimátum: su trabajo o su familia…La elección parece obvia.

Los niños del barrio rojo “Born into Brothels” (2004)

Briski, una fotógrafa documental, fue a Calcuta con la intención de fotografiar a las prostitutas. Mientras estaba allí, se hizo amiga de los hijos de éstas y se ofreció a impartir clases de fotografía, con la intención de conseguir fotografiar a sus madres también. Les dio cámaras a los niños para que pudieran aprender fotografía y tratar de mejorar su vida. Los trabajos de los niños son utilizados a lo largo de la narración. En el documental se muestran las clases, diálogos sobre fotogafía y el día a día de los niños. Al final del curso, las fotos fueron expuestas y uno de los niños fue enviado a una conferencia fotográfica en Ámsterdam. También, en el documental, se ven los esfuerzos de Briski por encontrar escuela para esos niños.

Fotógrafo de guerra “War photographer” (2001)

Multipremiado documental sobre el fotoreportero norteamericano James Nachtwey, considerado uno de los mejores fotógrafos de guerra del mundo. El film relata la historia de Nachtwey al tiempo que trata los sentimientos y dilemas a los que se enfrentan todos aquellos fotógrafos y periodistas que están cubriendo conflictos bélicos.

La maleta mexicana “The mexican suitcase” (2011)

Cuenta la historia de los 4500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David ”Chim” Seymour tomaron durante la Guerra Civil española, que desaparecieron y fueron recuperados 70 años después en Ciudad de México. Descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil y su apoyo a la República en el exilio, y desvela la forma en que España afronta hoy su propio pasado, treinta años después de la Transición.

Annie Leibovitz “Una vida a través de la cámara” (Life through a lens) (2008)

Sobre la más fascinante fotógrafa de todos los tiempos, Annie Leibovitz, documental en el que la artista no sólo nos cuenta su evolución sino que desnuda su alma y nos relata su historia completa. Conocida como una perfeccionista en todo lo relacionado con su obra, esta película nos muestra también a una Leibovitz humana y cercana, amante de su familia, eterna pareja de la célebre Susan Sontag y mujer preocupada por el bienestar de sus hijos. Todo ello aderezado por los testimonios de muchas de las personalidades a las que ha retratado.

Guest of Cidy Sherman (2008)

El director Paul H.O. tiene acceso a una entrevista con la solitaria artista Cindy Sherman, analizando el mundo del arte en Nueva York.

Helmut Newton, Frmaes from the edge (2009)

Un equipo de cámaras sigue a Helmut Newton, fotógrafo de moda y publicidad, cuyas imágenes de mujeres altas, rubias, de grandes pechos son parte de la iconografía de la fantasía erótica del siglo XX.

Imágenes de una revolución “Pictures from a revolution”) (1991)

En 1981, Susan Meiselas publicó “Nicaragua, junio 1978-julio 1979,” 70 fotografías que tomó la documentación de la revolución sandinista. Diez años más tarde, Meiselas regresa en busca de las personas que aparecen en las fotografías: ¿dónde están ahora, ¿qué es lo que recuerdan, ¿qué piensan de su país y de la revolución? Ella encuentra una mujer que enterró a su esposo cuando tenía 14 años; ella habla con los que lucharon la Guarda Nacional – algunos están desilusionados, algunos todavía tienen el fervor de la revolución; ella habla con las madres sobre sus hijos; ella encuentra un miembro de Guarda que se convirtió en Contra. Y ella ofrece sus propias reflexiones sobre el tiempo y la historia y en el momento y el significado de una fotografía.

Strand: Under the dark cloth (1989)

Documental sobre Paul Strand. “El problema del paisaje es la unidad de todo lo que está incluido, en un paisaje normalmente tienes un primer plano, un plano medio, la distancia y el cielo. Todo esto tiene que estar relacionado, lo que no siempre se logra. Cezanne es un maestro haciendo esto, porque no solo todo elemento está relacionado en sus pinturas sino que consigue unir la profundidad, consigue un espacio tridimensional. Esto es lo que quiero resolver en mis fotografías”.

Masters of photography – André Kertesz (2006)

Documental narrado en primera persona, donde André Kertesz habla de sus fotos famosas y comparte recuerdos de su vida en Hungría, de Europa central durante la Primera Guerra Mundial, de una brillante París entre las dos guerras mundiales, y de sus amigos famosos.

An american journey: In Robert Frank’s footsteps (2009)

En este documental Philippe Seclier reconstruye los viajes por carretera que hizo el fotógrafo suizo Robert Frank en los EE.UU. a mediados de los años 50, cuando estaba montando su clásico libro The Americans.

William Eggleston in the Real World (2006)

Un documental sobre el fotógrafo William Eggleston, realizado por Michael Almereyda.

The Adventure of Photography (2002)

Cuatro horas de documental, 1.700 fotografías, 300 artistas… un viaje de 150 años repasando las obras de fotógrafos como: Ansel Adams, Brassai, Lewis Carroll, Robert Doisneau, George Eastman, Max Ernst, Roger Fenton, Eadweard Muybridge, Helmut Newton, Nicéphore Niepce, Man Ray, Edward J. Steichen, Alfred Stieglitz, Andy Warhol, Richard Avedon, Irving Penn, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Herb Ritts y mucho más!

National Geographic – En busca de la muchacha afgana “Search for the Afghan Girl” (2013)

Diecisiete años más tarde, Steve McCurry decide regresar a la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán para tratar de averiguar qué ha sido de la muchacha, de la que no conoce ni su nombre. Es la última oportunidad de localizarla, ya que el campamento de refugiados será pronto cerrado. Para identificar con seguridad a la chica en caso de encontrarla se ha procedido a escanear el iris de sus ojos a partir de la fotografía.

Shooting Robert King (2008)

Documental dirigido por Richard Parry. Documenta al fotoperiodista Robert King que durante más de 15 años estuvo a través de 3 diferentes zonas de guerra. Las películas empalmes material de su tiempo de trabajo en las zonas de guerra con imágenes de él a casa con su familia en Tennessee.

Ansel Adams. A Documentary Film (2002)

Documental sobre el gran fotógrafo americano Ansel Adams.

Peter Beard: Scrapbooks From Africa & Beyond (1998)

Documental sobre la vida y obra de Peter Beard, y que cubre todos los aspectos de su vida, su carrera profesional y aventuras personales desde 1960 hasta los años 90. Un retrato definitivo sobre uno de los fotógrafod de aventura más conocidos.

The Genius of Photography – How Photography Has Changed Our Lives (2007)

The Genius of Photography es una serie de 6 documentales de la BBC brillantemente realizados, que abordan la evolución de este arte de la mano de los grandes maestros, bajo un contexto de eventos sociopoliticos que marcaron además la historia de la humanidad. Creo que muchos ya han disfrutado de estos documentales en el canal Film & Arts.

Henri Cartier-Bresson (2007)

El documental Henri Cartier-Bresson: The Impassioned Eye es una biografía muy cercana del famoso fotógrafo francés. Dirigido por Heinz Bütler y con la aparición de Elliot Erwit, Koudelka o Ferdinando Scianna entre otros.

Tierney Gearon: The Mother Project (2006)

En 2002, la fotógrafa estadounidense Tierney Gearon (1963-) va al norte del estado de Nueva York para comenzar un proyecto de fotografiar a su madre. En los próximos años, dos cineastas registran las visitas de Gearon, acompañados de sus dos hijos pequeños y más tarde de un bebé.

American Masters – Richard Avedon: Darkness and Light (1996)

Documental sobre el gran fotógrafo Richard Avedon.

American Masters – Alfred Stieglitz: The Eloquent Eye (1999)

Documental sobre el gran fotógrafo Alfred Stieglitz.

The Bang Bang Club (2011)

Basada en hechos reales, la historia gira en torno a cuatro fotógrafos, Greg Marinovich (interpretado por Ryan Phillippe), Joao Silva (interpretado por Neels Van Jaarsveld), Kevin Carter (interpretado por Taylor Kitsch) y Ken Oosterbroek (interpretado por Frank Rautenbach); unidos en Sudáfrica a mediados de los 90 para capturar con sus cámaras la nueva forma de gobierno que se estaba llevando a cabo. La guerra, la pobreza, la desolación… Los tópicos de esta cinta son densos, sobre todo porque nos lleva a un viaje en que el deber del fotógrafo se enfrenta a la razón y corazón humano.

La Chaqueta Metálica “Full Metal Jacket” (1987)

Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos.

Paris, Texas (1984)

Un hombre aparece andando en el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano va en su busca, intentando que recuerde su vida cuatro años atrás, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras la memoria va volviendo a él y recupera el contacto con personas de su pasado, descubre la oportunidad de rehacer su vida.

Smoke (1995)

Brooklyn, verano de 1987. Algunas personas que frecuentan el estanco de Auggie Wren (Harvey Keitel) le confían sus problemas. La rocambolesca historia de cómo consiguió su cámara fotográfica y de por qué se decidió a elaborar su singular colección de fotografías le dará por fin un argumento a Paul Benjamin (William Hurt), un prestigioso novelista que atravies una crisis. Por su parte, Paul ayudará a Rashid (Harold Perrineaud Jr.), un adolescente negro bastante desorientado que busca a su padre (Whitaker).

Mujeres en el tejado “Kvinnorna pa taket” (1988)

Primera realización del hijo del gran director de fotografía Sven Nykvist, en la que planteó un drama que se mueve entre el intimismo y la sordidez. Ambientado en el Estocolmo de principios de este siglo, evidencia una mayor preocupación formalista que un rigor en la coherencia de su desarrollo narrativo, proporcionando unos resultados algo desconcertantes. Film inédito en España.

La pequeña “Pretty Baby” (1978)

Narra la historia de una niña de doce años (Brooke Shields) que vive en un burdel de Nueva Orleans.

Gran Hotel Budapest “The Grand Budapest Hotel” (2014)

Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.Los Tenenbaums.

Una familia de genios “The Royal Tenenbaums” (2001)

Royal Tenenbaum (Gene Hackman) y su mujer Etheline (Anjelica Huston), después de tener tres hijos, Chas (Ben Stiller), Richie (Luke Wilson) y Margot (Gwyneth Paltrow), se han separado. Chas, que trabaja en el sector inmobiliario, parecía tener un don innato para las finanzas internacionales. Margot fue dramaturga y obtuvo una beca Braverman de 50.000 dólares cuando aún estaba en el instituto. Richie fue campeón junior de tenis y ganó los campeonatos de Estados Unidos tres años consecutivos. Pero todos los brillantes recuerdos de los jóvenes Tenenbaums quedan repentinamente borrados por dos décadas de traiciones, fracasos y decepciones de las que consideran que su padre es el principal responsable.

Viaje a Darjeeling “The Darjeeling Limited” (2007)

Francis, Peter y Jack son tres hermanos que se han ido distanciando con el paso del tiempo y ya ni siquiera se hablan. La muerte de su padre los reúne de nuevo y de ese reencuentro surge la necesidad de volver a estrechar los lazos familiares. Francis, el mayor, propone un viaje en tren por la India a bordo del Darjeeling Limited, la línea ferroviaría que recorre el país de un extremo al otro. Ya en el tren, comienzan las disputas verbales, e incluso físicas, y su comportamiento llega a tal extremo que son obligados a apearse del tren. A partir de entonces, abandonados a sus propios recursos, empieza para los tres un viaje que no habían previsto.

The Life Aquatic with Steve Zissou (2004)

Tras preparar un plan para vengar la muerte de su colega a manos de un mítico tiburón blanco, el oceanógrafo Steve Zissou (Bill Murray) recluta a una tripulación que incluye a su esposa (Anjelica Huston), a una periodista (Cate Blanchett) y a un joven que podría ser su hijo (Owen Wilson).

La ciudad de los fotógrafos “The City of Photographers” (2006)

Durante el periodo de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar los procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros fueron asesinados… Pero muchos siguen vivos. Son los supervivientes de la dictadura de Pinochet o los náufragos de la democracia. Esta película habla de ellos.

La Sal de la Tierra “The Salt of the Earth” (2014)

Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc., ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes, descubriendo una fauna y una flora silvestres en el marco de un proyecto fotográfico gigantesco, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien le acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo, comparten con nosotros su mirada acerca de su vida y su obra.

Spotlight (2015)

En 2002, un equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución.

Los gritos del silencio (1984)

Sydney es un periodista del “The New York Times” enviado a Camboya en 1972 como corresponsal de guerra. Una vez allí, conoce a Dith Pran, un nativo que le sirve de guía e intérprete. En 1975, al caer el gobierno camboyano, los EE.UU. se retiran del país, y toda la familia de Pran emigra a Norteamérica excepto él, que decide quedarse con el periodista para seguir ayudándole. Ambos viven refugiados en la embajada francesa, pero cuando deciden abandonar Camboya, el ejército revolucionario prohíbe salir del país a Pran, que es recluido en un campo de concentración.

Me encantaría que estuvieras al día de las últimas publicaciones 😎

¡No hago spam! Lee la política de privacidad para obtener más información.

¿Aún no has visitado mi galería?

Te estás perdiendo una colección de imágenes que capturan momentos especiales y reflejan mi manera de ver el mundo. Cada fotografía cuenta una pequeña historia, explorando diferentes técnicas y estilos para sorprender e inspirar.

Pasa y descubre un rincón visual lleno de emociones y curiosidad.

Visita la galería ahora.

Autor:

Autor de varios libros entre los que se encuentran títulos como "Mosaico de emociones ocultas", "Chefchauen. La ciudad azul de Marruecos" y "Descubriendo los molinos del Guadaíra", entre otros. Mi carrera en el mundo de la fotografía ha sido reconocida con varios premios destacados, incluyendo Menciones de Honor en los International Monochrome Awards y el codiciado Premio Bronce en los International Photography Awards Spain. Desde 2015, formo parte del prestigioso proyecto NThePhoto de Nikon, una distinción reservada para los cien mejores fotógrafos de España.