Contenido del artículo
La irrupción de los drones en la cinematografía ha abierto un mundo de posibilidades para los cineastas y fotógrafos. Ya no se necesita un helicóptero y un presupuesto de Hollywood para lograr tomas aéreas espectaculares. Aunque el uso de drones ha democratizado el acceso a la filmación aérea, la maestría en el arte de filmar desde el cielo requiere un profundo conocimiento de diferentes tipos de planos y técnicas. En este artículo, exploraremos 16 tipos de planos aéreos que puedes lograr con un dron y cómo cada uno puede enriquecer tu proyecto cinematográfico.
1. Plano cenital o Zenital
El plano cenital es una toma perpendicular al suelo, que ofrece una visión completamente diferente de la escena. Este plano aporta una sensación de abstracción y patrón que es difícil de conseguir de otra manera.
Ejemplos:
- Un festival: El plano cenital puede mostrar el flujo de la gente en un festival, revelando patrones de movimiento o incluso formaciones artísticas que no se perciben desde el nivel del suelo.
- Agricultura: Capturar un campo de cultivo desde un plano zenital puede mostrar la disposición y el orden de las parcelas, brindando una visión organizada y detallada del terreno.
2. Plano picado
A diferencia del plano zenital, el plano picado se captura en un ángulo inclinado respecto al suelo. Este ángulo permite una mayor percepción de profundidad y escala y es especialmente útil para dar contexto al entorno.
Ejemplos:
- Arquitectura urbana: Un plano picado sobre una ciudad puede ayudar a destacar la escala y la disposición de los edificios en relación entre ellos y el espacio público.
- Deportes acuáticos: Un plano picado de un surfista captura no sólo al deportista, sino también la ola en la que está montando, dando una sensación de movimiento y dinamismo.
3. Plano en movimiento o Tracking
El plano en movimiento implica seguir un objeto o sujeto mientras se mueve, manteniendo una distancia y enfoque constantes. Este plano es fantástico para introducir dinamismo y acción en tus tomas.
Ejemplos:
- Coches en carretera: Un plano de seguimiento de un coche que se desplaza por una carretera solitaria puede crear una sensación de viaje o aventura.
- Deportistas: Seguir a un corredor desde el aire puede añadir una dimensión extra a la toma, mostrando tanto al atleta como el entorno en el que se desplaza.
4. Plano ascendente o Elevación
Un plano ascendente comienza con una altura baja y asciende para revelar más del entorno. Es una excelente manera de establecer el escenario y ofrecer una visión completa del paisaje o el contexto.
Ejemplos:
- Bosques: Comenzar a nivel del suelo y luego ascender puede revelar la vastedad y densidad de un bosque.
- Conciertos al aire libre: Este tipo de plano puede empezar en el escenario y luego elevarse para mostrar la multitud y la magnitud del evento.
5. Plano descendente
Este es el opuesto al plano ascendente. El dron comienza a una altura elevada y desciende para enfocar la atención en un objeto o área específica.
Ejemplos:
- Montañas: Comenzar desde una altura que muestre la cima y luego descender puede enfocar la atención en una característica específica, como un lago o una cabaña.
- Urbanismo: Empezar con una vista aérea de una ciudad y descender hacia un monumento o plaza específica puede servir para introducir ese lugar de interés en el contexto de la ciudad.
6. Plano orbital
En el plano orbital, el dron circula alrededor de un objeto o punto de interés, ofreciendo una vista de 360 grados. Este tipo de plano es excelente para destacar un elemento clave en su entorno.
Ejemplos:
- Monumentos: Un plano orbital alrededor de una estatua o monumento puede dar una visión completa del arte y su relación con el entorno circundante.
- Eventos deportivos: Hacer un giro orbital alrededor de un estadio durante un partido puede captar la atmósfera y la emoción del momento.
7. Plano de inclinación
En el plano de inclinación, la cámara se inclina hacia arriba o hacia abajo mientras el drone se mantiene estático. Este plano es útil para revelar elementos de forma gradual, creando expectativa o sorpresa.
Ejemplos:
- Rascacielos: Comenzar con la base de un edificio y luego inclinar la cámara hacia arriba puede revelar la verdadera altura y magnitud del rascacielos.
- Cascadas: Empezar con la base donde cae el agua y luego mover la cámara hacia arriba puede mostrar la altura y majestuosidad de la cascada.
8. Plano panorámico
Este plano implica que el drone se mantenga estático en el aire mientras la cámara se mueve horizontalmente, capturando una vista panorámica de la escena.
Ejemplos:
- Paisajes: Una panorámica horizontal de una cadena montañosa o de un horizonte urbano puede ofrecer una visión completa y detallada del entorno.
- Playas: Este plano puede capturar toda la extensión de una playa, desde los bañistas más cercanos hasta el punto más distante visible en el horizonte.
9. Plano de persecución (Chase Shot)
Este es un plano donde el drone sigue a un sujeto en movimiento desde atrás. Es excelente para escenas de acción o para capturar la sensación de velocidad y movimiento.
Ejemplos:
- Carrera de ciclismo: El dron puede seguir a los ciclistas desde atrás, ofreciendo una visión dinámica de la velocidad y la competencia.
- Escena de acción: En una escena de persecución de coches, el dron puede seguir a los vehículos, añadiendo una intensidad adicional a la acción.
10. Dolly In y Dolly Out
Aquí, el dron se acerca o se aleja físicamente del objeto, similar a un zoom pero con movimiento del dron. Esto da un efecto más natural y cinematográfico que un simple zoom digital.
Ejemplos:
- Retrato: Un Dolly In podría comenzar con una persona en un entorno amplio y acercarse hasta tener un primer plano del rostro.
- Escena de naturaleza: Un Dolly Out podría empezar centrado en un árbol y retroceder para revelar todo el bosque circundante.
11. Plano de desplazamiento lateral (Tracking Lateral)
El dron se mueve en paralelo al objeto o sujeto, creando un sentido de movimiento y dinamismo sin cambiar drásticamente la perspectiva.
Ejemplos:
- Tren en movimiento: Un plano lateral que sigue a un tren puede captar la velocidad y el paisaje sin cambiar la perspectiva.
- Deportes de equipo: En un partido de fútbol, el drone podría moverse lateralmente a lo largo del campo siguiendo la acción.
12. Plano en picada (Pedestal Shot)
En este tipo de plano, el dron asciende o desciende verticalmente sin inclinar la cámara. Esto es útil para añadir dramatismo o para mostrar una transición de niveles en la escena.
Ejemplos:
- Cuevas o formaciones rocosas: Un plano en picada podría empezar en la entrada de una cueva y descender para revelar su profundidad.
- Edificios altos: Ascender desde la base de un rascacielos puede mostrar la escala del edificio sin distorsionar la perspectiva.
13. Plano detalle o Close-Up
Aunque podría sorprender, los drones también pueden hacer tomas de detalle desde el aire, capturando aspectos específicos de un objeto o escena.
Ejemplos:
- Animales en la naturaleza: Un primer plano aéreo de un animal puede mostrar detalles que serían difíciles de captar desde tierra.
- Detalles arquitectónicos: Una toma cercana de la cima de una torre o campanario puede revelar detalles que no son visibles desde abajo.
14. Plano secuencia
Este es un plano largo sin cortes que puede emplear múltiples técnicas de filmación aérea. Es complejo de realizar pero ofrece un resultado visualmente impresionante.
Ejemplos:
- Tour por una propiedad: Un plano secuencia podría empezar en la entrada de una casa, ascender para mostrar la propiedad completa, y luego entrar por una ventana para revelar el interior.
- Eventos multitudinarios: Un plano secuencia en un evento podría mostrar diferentes áreas y actividades, dando al espectador una experiencia completa.
12. Plano en picada (Pedestal Shot)
En este tipo de plano, el drone asciende o desciende verticalmente sin inclinar la cámara. Esto es útil para añadir dramatismo o para mostrar una transición de niveles en la escena.
Ejemplos:
- Cuevas o formaciones rocosas: Un plano en picada podría empezar en la entrada de una cueva y descender para revelar su profundidad.
- Edificios altos: Ascender desde la base de un rascacielos puede mostrar la escala del edificio sin distorsionar la perspectiva.
13. Plano detalle o Close-Up
Aunque podría sorprender, los drones también pueden hacer tomas de detalle desde el aire, capturando aspectos específicos de un objeto o escena.
Ejemplos:
- Animales en la naturaleza: Un primer plano aéreo de un animal puede mostrar detalles que serían difíciles de captar desde tierra.
- Detalles arquitectónicos: Una toma cercana de la cima de una torre o campanario puede revelar detalles que no son visibles desde abajo.
14. Plano secuencia
Este es un plano largo sin cortes que puede emplear múltiples técnicas de filmación aérea. Es complejo de realizar pero ofrece un resultado visualmente impresionante.
Ejemplos:
- Tour por una propiedad: Un plano secuencia podría empezar en la entrada de una casa, ascender para mostrar la propiedad completa, y luego entrar por una ventana para revelar el interior.
- Eventos multitudinarios: Un plano secuencia en un evento podría mostrar diferentes áreas y actividades, dando al espectador una experiencia completa.
15. Plano de inclinación y desplazamiento (Tilt-and-Pan)
Este plano combina dos movimientos de cámara: una inclinación vertical y un barrido horizontal. Es especialmente útil cuando se quiere mostrar una escena con detalles tanto en el eje vertical como en el horizontal.
Ejemplos:
- Cascadas y ríos: Puedes comenzar con un plano inclinado para mostrar la altura de una cascada y luego realizar un barrido horizontal para seguir el curso del río.
- Rascacielos y ciudad: Inclinar la cámara para mostrar la altura de un edificio y luego panoramizar para revelar el horizonte urbano circundante.
16. Plano de revelación
Este plano comienza con un objeto que bloquea la vista y se mueve para revelar la escena detrás de él. Es una excelente forma de crear expectación o sorprender al espectador.
Ejemplos:
- Revelación de paisaje: Empezar con un primer plano de un árbol y luego moverse para revelar un lago o montaña detrás.
- Eventos deportivos: Empezar detrás de un marcador o panel publicitario y moverse para revelar el estadio y la acción en el campo.
Cada uno de estos planos ofrece una forma única de contar una historia o capturar una escena, brindándote un amplio abanico de posibilidades creativas. Con la correcta planificación y habilidad, estas técnicas pueden elevar tu proyecto cinematográfico a nuevas alturas, tanto literal como figuradamente.
Espero que este artículo te haya proporcionado un conocimiento más profundo sobre la cinematografía aérea con drones, y que lo encuentres tanto útil como inspirador.
Cumplimiento de normas legales en las operaciones con drones
El uso responsable y legal de drones es fundamental para la integridad de cualquier proyecto cinematográfico y para la reputación del operador. La ignorancia de la ley no es una excusa y es responsabilidad de cada operador informarse y cumplir con todas las regulaciones aplicables.
Asegúrate siempre de estar plenamente informado y actualizado acerca de las leyes y normativas que aplican a tu situación específica. El cumplimiento estricto de todas las normas legales no solo te protegerá de posibles repercusiones, sino que también contribuirá a una percepción pública más positiva de la industria de drones en general.