Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición de salud mental que puede desarrollarse después de que una persona ha sido expuesta a un evento traumático, como la guerra, un desastre natural, un accidente grave, un acto de terrorismo, violencia sexual, o cualquier otra situación donde la vida de la persona o la de otros haya estado en riesgo. No todas las personas que experimentan tales eventos desarrollarán TEPT, lo que sugiere que hay factores individuales que juegan un papel en la susceptibilidad a este trastorno.
Los síntomas del TEPT pueden incluir la reexperimentación del evento traumático a través de recuerdos invasivos, sueños o flashbacks; evitación de situaciones que recuerdan al individuo el trauma; cambios negativos en creencias y sentimientos; y una sensación aumentada de alerta que puede manifestarse en forma de insomnio o hipervigilancia. Estos síntomas deben ser lo suficientemente graves como para interferir con la capacidad de la persona para funcionar en la vida diaria y no deben ser atribuibles a medicamentos, sustancias o enfermedades médicas.
El tratamiento del TEPT puede incluir terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de exposición, así como medicamentos, como los antidepresivos, para ayudar a gestionar los síntomas. El apoyo de familiares y amigos, así como el tratamiento de cualquier problema relacionado, como la depresión, la ansiedad o el abuso de sustancias, también son cruciales para la recuperación. La intervención temprana se considera importante para prevenir la progresión del TEPT a una enfermedad crónica.